- Profesor: Tommy Ricker Deza Sandoval
MÓDULO I
ASIGNATURA: Marco normativo de Evaluación del Riesgo y Organización para el Trabajo Práctico
HORAS ACADÉMICAS: 10 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo describe el marco normativo de Evaluación de Riesgo. Política de Estado N° 32: Gestión del Riesgo de Desastres.
LOGRO ESPERADO: Identificar y explicar los marcos normativos y legales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú, aplicándolos en la evaluación y gestión del riesgo de desastres.
- Profesor: José Guillermo Yovera Vílchez
MÓDULO II
ASIGNATURA: Seguridad y Defensa Nacional.
HORAS ACADÉMICAS: 15 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo desarrolla los conceptos, amenazas, preocupaciones, desafíos y procesos y la política de la seguridad y defensa nacional
LOGRO ESPERADO: Entender los componentes y procesos de la seguridad y defensa nacional.
- Profesor: Juan Luis Toledo Bendezu
MÓDULO III
ASIGNATURA: Elaboración del Informe de Evaluación del Riesgo.
HORAS ACADÉMICAS: 10 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo describe la estructura del informe de evaluación del riesgo originado por fenómenos naturales, en cada una de sus fases.
LOGRO ESPERADO: Redactar informes técnicos sobre evaluación de riesgos, siguiendo las normativas.
- Profesor: Gaston Palacios Moreno
MODULO IV
ASIGNATURA: Nociones de Gestión del Riesgo de Desastres y Fenomenología del Territorio Peruano.
HORAS ACADÉMICAS: 15 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo desarrolla los conceptos básicos de la Gestión del Riesgo de Desastres, sus componentes y procesos, así como las funciones de CENEPRED.
LOGRO ESPERADO: Adquirir conocimientos fundamentales para la elaboración de informes de evaluación de riesgos, con énfasis en los conceptos clave que guiarán estos procesos. Analizar fenómenos naturales en el territorio peruano y su impacto geográfico.
- Profesor: Felipe Eduardo Perez Tipula
MÓDULO V
ASIGNATURA: Aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG) para la elaboración de Evaluación del Riesgo.
HORAS ACADÉMICAS: 13 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo aborda la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG) en la evaluación de riesgos de desastres, destacando su uso en la gestión de bases de datos espaciales, análisis espacial con datos vectoriales y ráster.
LOGRO ESPERADO: Aplicar el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la elaboración y análisis de mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
- Profesor: Juan Manuel Dioses Tapia
MÓDULO VI
ASIGNATURA: Procedimiento metodológico para la determinación del peligro.
HORAS ACADÉMICAS: 24 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo desarrolla procedimiento metodológico para la identificación y caracterización de los peligros en un ámbito geográfico determinado a fin de cuantificar la magnitud de sus impactos, daños y pérdidas.
LOGRO ESPERADO: Identificar y caracterizar los peligros en áreas geográficas determinadas.
- Profesor: Juan Luis Toledo Bendezu
MÓDULO VII
ASIGNATURA: Procedimiento metodológico para el análisis de la Vulnerabilidad.
HORAS ACADÉMICAS: 24 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo analiza la vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, establecimiento niveles de vulnerabilidad de la población, de las actividades socioeconómicas y ambientales frente a posibles desastres.
LOGRO ESPERADO: Evaluar la vulnerabilidad social, económica y ambiental frente a posibles desastres.
- Profesor: Enrique Geovani Villanueva Agüero
MÓDULO VIII
ASIGNATURA: Cálculo y Control de Riesgos.
HORAS ACADÉMICAS: 24 Horas.
DESCRIPCIÓN: Este módulo proporciona los conocimientos necesarios para evaluar y recomendar medidas de prevención y reducción del riesgo. A través de un enfoque integral, se analizan tanto las medidas estructurales como no estructurales, así como los aspectos relacionados con la valoración y control del riesgo. Además, se aborda la evaluación de la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo, considerando también el análisis de costo-beneficio de las medidas propuestas.
LOGRO ESPERADO: Identificar, estratificar y gestionar los riesgos, aplicando aspectos referidos a la evaluación de las medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres y tomando decisiones fundamentales en los resultados obtenidos.
- Profesor: Oscar Manuel Aguirre Gonzalo
MÓDULO IX
ASIGNATURA: Evaluación del Riesgo Originado por Fenómenos Naturales aplicada a una Municipalidad o Centro Poblado.
HORAS ACADÉMICAS: 15 Horas.
DESCRIPCIÓN: El módulo consiste en realizar un Trabajo Práctico semicuantitativo de Evaluación del Riesgo Originado por Fenómenos Naturales, aplicada a una Municipalidad o Centro Poblado, con la finalidad de integrar aspectos formativos de los módulos 1 al 11 que pongan evidencia las capacidades adquiridas. Organización de grupos de trabajo según Anexo 02. Temas de trabajo Anexo 03.
LOGRO ESPERADO: Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso para realizar un informe final de evaluación de riesgos.